viernes, 9 de agosto de 2013

Título: IMPACTO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA REGION CENTRO AUTORES: CPN ORLANDO D. RODRÍGUEZ CPN ENRIQUE CAROT LIC. SILVIA M. ARANGUREN AP ROBERTO ALBARENQUE LIC. SILVIA L. MUZACHIODI ESTUDIANTE BRUNO UGALDE E-mail: rodriin@fceco.uner.edu.ar Institución: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos Categoría: Investigación Modalidad: Publicación y exposición Palabras claves: Gobierno Electrónico, Administración Pública, Tecnología de los Sistemas de Información, Informática. 1. PROBLEMÁTICA Y MARCO TEÓRICO El presente documento es una síntesis de un Proyecto de Investigación desarrollado durante tres años, y cuyo informe final completo se puede observar en el sitio de Internet http://silviamuza.wix.com/primera, por cuyo motivo solo se extrajeron algunas gráficas resultantes del proceso de la encuesta y sólo algunos temas que se consideran relevantes para su difusión. Haciendo una retrospectiva histórica se ve que las formas de gobierno fueron transformándose con el tiempo, desde el gobierno de los sabios, el consejo de ancianos, las monarquías, plutocracias, aristocracias, comunas, asambleas, hasta llegar a la democracia; cada época con su paradigma particular. El paradigma del Progreso, vigente hasta fines del siglo XX, herencia directa de la Revolución Industrial y Francesa del siglo XVIII; y el paradigma de la Comunicación, iniciado en el siglo XXI, con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), donde una nueva forma de gobierno es esbozada, el “Gobierno Digital”. 2. RESEÑA DE LA SITUACIÓN EN ARGENTINA 2.1. Agenda digital es el Plan nacional se ha delineado con la siguiente estrategia : 1. Fomentar proyectos que aumenten la competitividad y la productividad del país mediante la mejora de la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios basados en TIC, mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones, mecanismos de apoyo a la innovación tecnológica en el sector privado, apoyo a la pequeña y mediana empresa, etc.; 2. Apoyar acciones que promuevan, a través de la aplicación de las TIC, la reducción de las desigualdades sociales y regionales y que mejoren la calidad de vida de las personas; 3. Apoyar los mecanismos que conlleven a un aumento de la participación ciudadana en el proceso de desarrollo mediante el fortalecimiento de los vínculos del Estado con la sociedad civil y con el sector privado, así como a sostener el proceso de modernización del Estado y la introducción de mejoras en la gobernabilidad, con énfasis en los procesos de descentralización y coordinación para brindar servicios públicos; 4. Establecer los mecanismos que aseguren la sostenibilidad de la Agenda Digital Argentina, recomendando y facilitando el desarrollo de las capacidades necesarias que respondan a los desafíos que plantea la nueva economía del conocimiento; 5. Procurar el acceso universal con el fin de que todos los habitantes puedan ser incluidos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento; 6. Favorecer la integración de las TICs en la educación como herramienta para mejorar la equidad en el acceso y calidad del aprendizaje, tanto en procesos de alfabetización e inclusión de TICs en la currícula educativa, como de circulación y producción del conocimiento; 7. Propiciar la innovación; 8. Incrementar el uso de las TICs en el proceso productivo; 9. Difundir de manera extendida programas y mecanismos de financiamiento de las iniciativas de la Agenda Digital; 10. Salvaguardar el acervo cultural nacional y regional, particularmente de los pueblos originarios; 11. Priorizar la producción de contenidos nacionales y locales; 12. Posicionar al país como un referente en políticas de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. 3. Conclusiones • Es clave que la dirigencia política entienda las potencialidades que el GE tienen para lograr los Objetivos de la Política de Gobierno. • Las mayores expectativas del GE deberían estar puestas en la transparencia que puede aportar a la Gestión Pública, con lo cual podría disminuir el grado de corrupción en el Estado. El GE resulta una herramienta clave para contribuir a alcanzar objetivos de inclusión social y reducción de la brecha digital, sin embargo poco se la utiliza en ese sentido a nivel de Municipio y Provincia. • La participación de todos los integrantes del proyecto de GE, es el principal requisito para lograrlo. • Hay que comprender que el componente electrónico del GE, es solo una parte de un profundo y complejo proceso de cambio organizacional, la mayor parte del trabajo lo requiere el profundizar un cambio cultural de la administración pública. La mayoría de los municipios se encuentran aferrados al Modelo puramente tecnológico. • El aspecto seguridad en general y en particular respecto de la confidencialidad de la información contenida en las bases de datos, ha de adquirir relevancia al momento de hacer operativa cada directriz del GE. • Existe una idea generalizada desde los sectores de gobierno, quienes consideran que se encuentran con un grado de avanzado de implementación del GE, pero si a las estadísticas producidas por nuestras encuestas las confrontamos con la metodología descripta, podemos ver que en su mayoría se encuentran en el inicio de las tareas de implantación de los servicios. • Los gobiernos debieran transitar la etapa del traspaso de los datos de los ciudadanos a manejar información sobre los ciudadanos. • Es imprescindible avanzar en la socialización de herramientas y propuestas de GE, entre los estados municipales, provinciales y nacionales; pareciera que cada uno no quisiera compartir logros en este sentido. En este aspecto un aporte significativo lo aporta el software libre. • Muchos estados han iniciado la implantación de servicios, habiendo obviado los pasos previos previstos en la metodología, los cual no nos asegura proyectos exitosos. • Existe una gran diferencia entre el avance de la implementación del GE, existente en los estados Provinciales y los Municipio salvo alguna excepción como el caso de la ciudad de Rafaela (Santa Fe), donde desde hace más de cinco años han avanzado en la implementación de servicios concretos. • El mayor grado de avance esta puesto en los organismos de recaudación, evidenciando que el mayor interés del Gobierno en el uso de TICs es cuando la aplican para mejorar la recaudación. • Ningún organismo ha llegado a las etapas finales dentro de las diferentes fases de la metodología de implantación. • La financiación del proyecto de GE en la mayoría de los casos es del propio Organismo. • En general los organismos no cuentan, con un esquema de indicadores que permitan medir el avance le la implantación del GE. • Es necesario no perder de vista que se está inmerso en un proyecto dinámico que requiere una constante actualización, por la diversidad de necesidades sociales a satisfacer y la evolución de las herramientas tecnológicas que utiliza. • La débil difusión de los servicios, la poca de capacitación de los ciudadanos para aprovecharlos y sitios con acceso y navegabilidad complejos parecen ser causales del estancamiento de la evolución del GE en muchos municipios. • Los impedimentos que dificultan un buen desarrollo del GE, son más bien culturales y políticos que tecnológicos. • Hay que pensar en nuevas formas de hacer política, nuevas formas de intervención pública, en nuevos contenidos. La generación de contenidos de interés de la ciudadanía parece ser una de las principales deficiencias de los sitios oficiales